Fuente: Reglamento Financiero y Reglamentación Financiera del PNUD
Fuente: Reglamento Financiero y Reglamentación Financiera del PNUD
Fuente: Métodos de Adquisición
Fuente: Reglamento Financiero y Reglamentación Financiera del PNUD
Conducta o comportamiento de un proveedor, o de un empleado, funcionario, asesor o representante de un proveedor, con el conocimiento de dicho proveedor, que sea contraria a las normas que rigen: los conflictos de intereses (potenciales, percibidos, reales), los regalos y la hospitalidad, las disposiciones posteriores a la contratación u otros requisitos publicados de hacer negocios con el PNUD, incluyendo, pero no limitado a, con el Código de Conducta de Proveedores de la ONU.
Fuente: Sanciones a proveedores
Consiste en alguna de las siguientes conductas o comportamientos: corrupción o práctica corrupta, coacción o práctica coercitiva, colusión o práctica colusoria, fraude o práctica fraudulenta, trabajo forzado, tráfico de seres humanos, obstrucción o práctica obstructiva, explotación y abuso sexual (SEA), acoso sexual (SH), práctica poco ética.
Fuente: Sanciones a proveedores
Fuente: Selección de Proveedores y Estudio de Mercado
La persona que dirige el VRC y sus procesos. El Presidente del VRC responde ante el OJA y es responsable de ejecutar las decisiones que este último adopte.
Fuente: Sanciones a proveedores
Fuente: Reglamento Financiero y Reglamentación Financiera del PNUD
El proceso por el que determinados casos considerados de baja complejidad son revisados por la Secretaría del CRV, en lugar de por el Panel de Revisión.
Fuente: Sanciones a proveedores
Proceso en virtud del cual los casos son examinados por un panel compuesto por personal del PNUD que determina qué recomendaciones deben formularse al OJA.
Fuente: Sanciones a proveedores
Fuente: Reglamento Financiero y Reglamentación Financiera del PNUD
Fuente: Reglamento Financiero y Reglamentación Financiera del PNUD, Propiedades, Planta y Equipo (PPE)
Fuente: Licitación
Fuente: Reglamento Financiero y Reglamentación Financiera del PNUD
Fuente: Licitación
Un oferente, que ejerza como tal o eventual, o un proveedor registrado, contratista o proveedor de bienes, servicios o trabajos del PNUD. Los proveedores pueden ser personas físicas, entidades privadas o públicas, ya sean matrices, sociedades de cartera de inversiones (holding), subsidiarias o filiales, y pueden estar constituidas como consorcio, asociación, organismo gubernamental u organización no gubernamental. También se consideran Proveedores las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil que actúen como asociados en la ejecución del PNUD, y las partes responsables, así como los beneficiarios que reciban directamente del PNUD subvenciones o promociones con recompensa y otros casos similares.
Fuente: Sanciones a proveedores
Un vendedor que ha sido inhabilitado por el PNUD y (1) es objeto de un periodo de inhabilitación en curso; o (2) no ha solicitado su reincorporación como Vendedor activo mediante una solicitud de rehabilitación.
Fuente: Sanciones a proveedores