Buscar
Policy Areas

Decisiones adoptadas por la Junta Ejecutiva en 2020

Tipo de documento

Reglamentos y reglas

Fecha de entrada en vigor

Feb 01, 2021

Publicado en:

Diligencia debida para entidades del sector privado

1

PASO

Llevar a cabo la diligencia debida y cumplimentar la Herramienta de Evaluación de Riesgos (RAT) obligatoria

PARTE RESPONSABLE

Plantilla/Directriz
Notas explicativas

La unidad de negocio que inicia la asociación lleva a cabo el análisis, completa la RAT y formula una recomendación para participar o abstenerse de participar. Información adicional sobre la movilización de recursos del sector privado.

2

PASO

Elaborar el registro de riesgos, el plan de seguimiento y el material de comunicación

PARTE RESPONSABLE

Unidad de negocio iniciadora - Director de proyecto/programa

Plantilla/Directriz
Notas explicativas
  • Documente los riesgos identificados en un registro de riesgos. Si la asociación forma parte de un proyecto que ya cuenta con un registro de riesgos, estos riesgos pueden añadirse al mecanismo existente. En asociaciones de bajo riesgo y a corto plazo, el director del proyecto puede decidir que no es necesario un registro de riesgos.
  • Actividades de seguimiento para examinar la información pública disponible sobre el socio y la industria, así como para evaluar si el socio cumple las condiciones (si las hubiera) de la asociación.
  • El material de comunicación cubre los detalles básicos de la asociación y debe abordar los principales riesgos identificados durante el proceso de evaluación de riesgos.

3

PASO

Toma de decisiones

PARTE RESPONSABLE

Para Riesgo Bajo: RR para asociaciones a nivel de CO; Director de Oficina pertinente para asociaciones a nivel regional y mundial.,

Para Riesgo Bajo: RR para asociaciones a nivel de CO; Director de Oficina pertinente para asociaciones a nivel regional y mundial.,

Para alto riesgo: Comité de Riesgo Corporativo

Plantilla/Directriz
Notas explicativas

En los casos de riesgo moderado, sustancial y alto, el Comité de DDD del Sector Privado de la oficina en el país, la región o la sede ofrece garantías de calidad y asesoramiento al responsable de la toma de decisiones.

Véanse los Archivos del Comité de Diligencia Debida del Sector Privado de la Sede (en inglés).

Para más aclaraciones, véase la Política de Diligencia Debida y Asociaciones con el Sector Privado.

4

PASO

Cargar la Herramienta de Evaluación de Riesgos firmada

PARTE RESPONSABLE

Unidad de negocio iniciadora - Director de proyecto/programa

Plantilla/Directriz
Notas explicativas

Cargar la Herramienta de Evaluación de Riesgos cumplimentada y firmada en la Base de Datos sobre Diligencia Debida del Sector Privado

5

PASO

Seguimiento de la asociación, gestión de riesgos, presentación de informes

PARTE RESPONSABLE

Unidad de negocio iniciadora - Director de proyecto/programa

Plantilla/Directriz
Notas explicativas

La unidad de negocio iniciadora lleva a cabo el seguimiento de forma periódica.

Consulte la Política de Diligencia Debida y Asociaciones con el Sector Privado para más aclaraciones.

6

PASO

Verificaciones puntuales

PARTE RESPONSABLE

La Oficina Regional competente para la Diligencia Debida llevada a cabo por la Oficina Nacional,

El Grupo de Eficacia BPPS organizará una evaluación independiente para la Diligencia Debida llevada a cabo por las Oficinas Regionales y Central

Plantilla/Directriz
Notas explicativas

Consulte la Política de Diligencia Debida y Asociaciones con el Sector Privado para más aclaraciones.

Herramienta de evaluación de riesgos de las asociaciones con el sector privado

Esta plantilla permite recopilar información sobre posibles entidades del sector privado asociadas, ayuda a evaluar si el PNUD debe o no buscar una asociación con la entidad del sector privado y determina qué casos podrían tener que elevarse a la sede.  

Esta plantilla contiene los pasos prácticos que deben seguirse para tomar una decisión sobre una asociación determinada. Debe utilizarse junto con la Política de Diligencia Debida y Asociaciones con el Sector Privado y con la Nota Orientativa sobre la Herramienta de Evaluación de Riesgos del Sector Privado (en inglés), que explica cada uno de los pasos con más detalle. La evaluación de riesgos es un requisito obligatorio para cualquier tipo de asociación entre el PNUD y una entidad del sector privado. Debe prestarse especial atención a completarla con suficiente antelación a la asociación prevista.  

La plantilla se publica en el Paso 1 del procedimiento Realización de la diligencia debida para entidades del sector privado de la página Política de diligencia debida y alianzas con el sector privado y en la sección Documentos relacionados de la página Política de fundaciones.

Tipo de documento

Plantilla

Publicado en:

Finanzas para la Ejecución por parte de Agencias

Tipo de documento

Política

Fecha de entrada en vigor

Jul 11, 2019

Fecha de revisión prevista

Apr 19, 2026

Publicado en:

Guía Operativa para la Implementación de la Política de Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo del PNUD

Tipo de documento

Guía

Fecha de entrada en vigor

Dec 20, 2022

Publicado en:

Contrato para los Servicios de Contratista Individual

Tipo de documento

Plantilla

Publicado en:

Condiciones Generales de Contrato Para Obras Civiles

Tipo de documento

Plantilla

Publicado en:

Acuerdo de Préstamo Reembolsable del PNUD (APR)

Tipo de documento

Plantilla

Publicado en:

Selección de Proveedores y Estudio de Mercado

Tipo de documento

Política

Fecha de entrada en vigor

Jul 27, 2016

Fecha de revisión prevista

Jan 09, 2026

Publicado en:

Recuperación de Costos de Otros Recursos: Apoyo General a la Gestión (GMS)

Tipo de documento

Política

Fecha de entrada en vigor

Jun 14, 2022

Fecha de revisión prevista

Jun 14, 2025

Publicado en:

Subscribe to