La gestión y la realización de las actividades del proyecto para lograr los resultados especificados, con la inclusión de la adquisición y la entrega de los insumos de la actividad del proyecto del PNUD y su uso en la producción de resultados, tal como se establece en el plan de trabajo anual, firmado por el PNUD y el asociado en la implementación.
La Implementación Directa (DIM, Direct Implementation Modality, por sus siglas en inglés) es la modalidad mediante la cual el PNUD actúa como Asociado en la ejecución. En la modalidad de DIM, el PNUD tiene la capacidad técnica y administrativa para asumir la responsabilidad de movilizar y aplicar de manera efectiva los insumos necesarios con el fin de alcanzar los resultados esperados. El PNUD asume la responsabilidad general de administración y rendición de cuentas para la ejecución del proyecto. En consecuencia, el PNUD debe respetar todas las políticas y los procedimientos establecidos para sus propias operaciones.
La responsabilidad de los proyectos en la modalidad de implementación nacional (NIM) depende del Gobierno, tal como se refleja en el Acuerdo Básico de Modelo de Asistencia firmado por el PNUD con el Gobierno y con el asociado en la implementación, como se acuerda en el plan de acción para el programa del país o el plan de acción del marco de asistencia de las Naciones Unidas para el desarrollo y el plan de trabajo anual correspondiente.