«Jefe de Oficina» se refiere al jefe de una oficina de la Sede del PNUD u oficina en el país del PNUD, es decir, Directores de Direcciones, Representantes Residentes, jefes de las oficinas de enlace del PNUD, y jefes de los fondos y programas administrados por el PNUD. Los Jefes de los Centros de Servicios Regionales y los Jefes de los Centros de Políticas reciben sus autoridades delegadas de los Directores de las Direcciones Regionales o Centrales según sea el caso y/o de las autoridades funcionales específicas directamente delegadas por el Administrador (como el Oficial Jefe de Adquisiciones, el Oficial Jefe de Finanzas, el Tesorero, etc.) y que por lo tanto no se incluyen en esta definición. De manera similar, los Directores
para el País reciben sus autoridades de los Representantes Residentes y no se consideran jefes de oficinas.
La Jerarquía del puesto es un sistema por el cual el personal es calificado y pagado por su contribución esperada.
El criterio de Jerarquía del puesto reemplaza la política de promoción anterior, que se basaba en la promoción personal o en un criterio de «calificaciones personales».
La Jerarquía del puesto se estableció para ayudar al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a atraer y retener a la mejor fuerza laboral posible en un entorno de desarrollo en constante cambio. También permite al PNUD alinear su gestión de recursos humanos más estrechamente con los asociados del sistema común de las Naciones Unidas, para lograr una mayor armonización, particularmente en el contexto de la movilidad interinstitucional.
Jerarquía del puesto significa que un miembro del personal (staff member, por sus siglas en inglés) en servicio2, seleccionado de manera competitiva para un puesto clasificado y presupuestado de nivel superior, por un período esperado de un año o más, es ascendido automáticamente a ese nivel superior inmediatamente después de asumir las tareas de nivel superior. No hay períodos de calificación ni requisitos de antigüedad. Tampoco es necesario contar con la aprobación de organismos de promoción. Solo se pueden seleccionar los candidatos que cumplan con los requisitos predefinidos para un puesto, en función de la descripción de las funciones.
La Asamblea General estableció en 1946 la Junta de Auditores de las Naciones Unidas (BoA, Board of Auditors, por sus siglas en inglés), la cual está compuesta por los Jefes de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de tres Estados Miembros. La Junta certifica las cuentas de las Naciones Unidas, sus fondos y programas (incluido el PNUD) y proporciona informes que abarcan una amplia variedad de auditorías financieras, de gestión y de relación entre calidad y precio. El objetivo central de la Junta es utilizar la perspectiva única de la auditoría externa pública tanto para ayudar a la Asamblea General a responsabilizar a las entidades de las Naciones Unidas por el uso de los recursos públicos como para agregar valor al identificar maneras de mejorar la prestación de servicios públicos internacionales.
La Junta de Crisis es un organismo temporal de nivel senior de toma de decisiones activado para dirigir y coordinar la
participación del PNUD en la respuesta a las crisis a niveles del país y mundial.
En estrecha colaboración con la gerencia de la Oficina de País, la Junta de Crisis es responsable de todas las decisiones
para apoyar la respuesta a las crisis del PNUD a nivel del país y asegura que las comunicaciones sean rápidas y confiables
y estén libres de las trabas propias de los extensos procedimientos de autorización