Buscar
Policy Areas

Proceso Informal

1

PASO

Iniciar el proceso informal de solución de conflictos.

PARTE RESPONSABLE

Plantilla/Directriz
Notas explicativas

Un proceso informal de solución de conflictos puede brindarle al personal del PNUD la oportunidad de resolver cualquier denuncia o queja de una manera abierta, honesta, no amenazante y voluntaria. El personal del PNUD dispone de las siguientes opciones informales:

a)            acercarse al presunto culpable (diálogo por iniciativa propia);

b)            buscar el apoyo de un compañero/director, o

 c)         comunicarse con la Oficina del Ombudsman para pedir asesoramiento profesional, imparcial y confidencial sobre cómo resolver el problema de manera informal, incluso a través de una mediación.


1.1

PASO
Acercarse al presunto culpable (diálogo por iniciativa propia).
PARTE RESPONSABLE

Plantilla/Directriz
Notas explicativas

Es posible que un miembro del personal del PNUD no sea consciente de que está siendo ofensivo y, si se le pide, puede que erradique o modifique su comportamiento. En caso de que se considere oportuno, se alienta al personal del PNUD que considere que está siendo sometido a cualquier tipo de comportamiento prohibido a comunicarle lo antes posible al presunto culpable que su comportamiento no es aceptado y a pedirle que deje de comportarse de esa manera.

1.2

PASO

Buscar el apoyo de un compañero/director.

PARTE RESPONSABLE

Plantilla/Directriz
Notas explicativas

El personal del PNUD, incluida la persona afectada, puede pedirle a un compañero o director que esté presente en una reunión con el presunto culpable para comunicarle que su comportamiento no es aceptado y le solicite que deje de comportarse de esa manera.

1.3

PASO

Comunicarse con la Oficina del Ombudsman. 

PARTE RESPONSABLE

Plantilla/Directriz
Notas explicativas
Enviar un correo electrónico a:
ombudsmediation@fpombudsman.org

a) La Oficina del Ombudsman desempeña un papel importante cuando se trata de conflictos en el lugar de trabajo. El personal del PNUD puede comunicarse con la Oficina si se siente acosado o fue testigo de un caso de acoso. La Oficina ofrece servicios de escucha y orientación o coaching en casos de conflicto, identificación y valoración de opciones, facilitación de diálogo y mediación. La Oficina es un lugar seguro, confidencial e informal para que la persona afectada manifieste sus inquietudes y analice las diversas opciones en el proceso de solución de  conflictos. La Oficina brinda apoyo en el proceso informal, informa sobre los procedimientos previstos en el proceso formal de denuncias y, cuando es necesario, remite el caso a los organismos apropiados.

1.4

PASO

Buscar la intervención imparcial de un tercero.

PARTE RESPONSABLE

Plantilla/Directriz
Notas explicativas

Enviar un correo electrónico a:
ombudsmediation@fpombudsman.org

La intervención imparcial de un tercero, particularmente en la mediación, es un proceso por el cual una tercera parte, imparcial y sin interés en los resultados, ayuda a las partes que tienen un conflicto a tomar decisiones por ellas mismas que sean mutuamente aceptables y que conlleven a la resolución del problema. La mediación también puede ayudar a evitar que se repita una situación que causó un conflicto.

2.0

PASO

Revisar los progresos logrados en el proceso informal e iniciar un proceso formal.

PARTE RESPONSABLE

Plantilla/Directriz
Notas explicativas

Si la persona afectada no está satisfecha con los resultados del proceso informal o si desea continuar con el proceso formal de inmediato, puede presentar en cualquier momento una denuncia formal ante la OAI.

3.0

PASO

Consultar la Oficina  de Ética (Ethics Office).

PARTE RESPONSABLE

Plantilla/Directriz
Notas explicativas

Enviar un email a:ethicsoffice@undp.org

El personal del PNUD puede contactar a la Oficina de Ética para obtener asesoramiento confidencial y orientación sobre sus opciones.