Categoría de costes asociada a los "programas" y a las actividades de "eficacia del desarrollo" que contribuyen a la obtención efectiva de resultados de desarrollo, como sigue
a) programas: categoría de costes asociada a componentes de programas o proyectos específicos que contribuyen a la obtención de resultados de desarrollo contenidos en documentos de programas nacionales/regionales/globales u otros acuerdos de programación;
b) eficacia del desarrollo: categoría de costes asociada a las actividades de carácter político, de asesoramiento, técnico y de ejecución que son necesarias para la consecución de los objetivos de los programas y proyectos en las áreas de interés de las organizaciones. Estos insumos son esenciales para la obtención de resultados de desarrollo y no se incluyen en componentes de programas o proyectos específicos en los documentos de programas nacionales, regionales o mundiales.
De acuerdo con las políticas y procedimientos de adquisición del PNUD, este debe ser un proceso de licitación. La responsabilidad de la adjudicación de un contrato a un banco para la prestación de servicios bancarios ha sido delegada por el Administrador al Tesorero en virtud del Reglamento Financiero y Reglamentación Financiera Detallada del PNUD, Regla 125.01. Sólo el Tesorero puede aprobar la recomendación hecha por el Representante Residente (RR), o el Jefe de la Oficina tras el ejercicio de licitación.
La PCA es un anticipo único concedido a un custodio de la PCA para una actividad de proyecto específica y puntual. Normalmente, la actividad de proyecto única incluye talleres, seminarios de formación o conferencias relacionadas con determinados proyectos que tienen lugar en lugares remotos. La duración de estas actividades oscila entre 2 días y 2 semanas.
Método de financiación del presupuesto de un país socio mediante una transferencia de recursos de un organismo de financiación externo al tesoro nacional del gobierno socio. Los fondos así transferidos se gestionan de acuerdo con los procedimientos presupuestarios del receptor. Esto incluye la utilización del marco normativo nacional para las asignaciones financieras, las adquisiciones y los sistemas contables.
Se refiere a la contribución financiera a un presupuesto gubernamental, gestionada en una cuenta nacional por una entidad gubernamental para un conjunto específico de resultados del sector o del programa.
El importe total aprobado por el Consejo Ejecutivo para fines específicos del presupuesto institucional en curso, con cargo al cual pueden contraerse compromisos para dichos fines hasta los importes así aprobados. Los créditos se dividen en "líneas de crédito", para cada una de las cuales figura un importe específico en la decisión correspondiente adoptada para cada período presupuestario por el Consejo Ejecutivo y dentro de la cual el Administrador está autorizado a realizar transferencias sin aprobación previa.
Una obligación legal derivada de un contrato, acuerdo u otra forma de compromiso del PNUD o basada en un pasivo reconocido por el PNUD, ya sea con cargo a los recursos del año en curso en lo que respecta a las actividades del programa del PNUD o con cargo al período presupuestario en curso en lo que respecta al presupuesto. institucional
Un proceso centralizado que coteja automáticamente las transacciones de Quantum con los extractos bancarios cargados en Quantum a través del centro de pagos del Sistema de Gestión de Tesorería (TMS).
El proceso de conciliación bancaria permite verificar las entradas del extracto bancario conciliando esa información con las transacciones externas y también con las transacciones generadas por el sistema en Cuentas a Pagar, Cuentas a Cobrar, Nóminas y Libro Mayor. Durante el proceso de conciliación bancaria pueden crearse transacciones externas para entradas originadas por el banco, como gastos bancarios e intereses.
Recursos en efectivo o en especie (estos últimos en forma de bienes, servicios o propiedades inmobiliarias) proporcionados al PNUD. Las contribuciones se utilizan para cubrir las actividades de los programas del PNUD, así como el apoyo a los programas, la gestión y la administración, y el apoyo a las actividades operacionales de las Naciones Unidas, incluidos los gastos relacionados con la administración de las contribuciones recibidas para fines especiales; la participación en los gastos - una modalidad de cofinanciación en virtud de la cual las contribuciones de Otros recursos pueden recibirse como complemento de los recursos ordinarios para actividades específicas de los programas del PNUD, en el marco de cooperación pertinente.
Contribuciones a los recursos ordinarios del PNUD de los gobiernos de los Estados miembros de las Naciones Unidas, de los organismos especializados o del Organismo Internacional de Energía Atómica.
Categorías de costes en las que la función principal es la promoción de la identidad, la dirección y el bienestar de una organización. Entre ellas se encuentran la dirección ejecutiva, la representación, las relaciones externas y las asociaciones, la comunicación corporativa, los aspectos jurídicos, la supervisión, la auditoría, la evaluación corporativa, las tecnologías de la información, las finanzas, la administración, la seguridad y los recursos humanos. Esto incluye tanto las actividades como los costes asociados de carácter recurrente y no recurrente.
Los gastos incurridos por la organización en apoyo de programas o proyectos que no pueden atribuirse directamente a dichos programas o proyectos específicos.
Documento aprobado por la Junta Ejecutiva que describe el marco de las actividades del programa del PNUD e indica los recursos propuestos por el PNUD para lograr resultados durante un período determinado. Los documentos de programa se preparan a nivel de país en cooperación con el Gobierno de ese país, así como a nivel regional y mundial.
El efectivo en caja del proyecto (PCH, Project Cash on Hand, por sus siglas en inglés) es un adelanto de efectivo perpetuo a una oficina/sitio de un proyecto de modalidad de implementación directa (DIM, Direct Implementation Modality, por sus siglas en inglés) que se encuentra en una región remota y que requiere desembolsos de proyecto que la oficina principal de la oficina de país (CO, Country Office, por sus siglas en inglés) no puede satisfacer a través de cheques, transferencia electrónica de fondos (TEF), fondo de caja chica del proyecto (PPCF, Project Petty Cash Fund, por sus siglas en inglés) ni ningún acuerdo bancario complementario. Una oficina de proyecto de DIM que cumple con ciertos criterios y tiene un requerimiento mensual de efectivo para un proyecto que supere los USD 2500 puede elegir un acuerdo de PCH.
El fondo de caja chica del proyecto (PPCF, Project Petty Cash Fund, por sus siglas en inglés) es un saldo perpetuo de caja chica que se conserva en la caja fuerte de una oficina/instalación del proyecto de modalidad de implementación directa (DIM, Direct Implementation Modality, por sus siglas en inglés) para cumplir con las necesidades de desembolsos. Por lo general, este arreglo está destinado a las oficinas de proyectos de DIM que están lejos de la oficina de país (CO, Country Office, por sus siglas en inglés) y que no tienen acceso a servicios bancarios en la ubicación de sus oficinas.
La caja chica es el saldo de efectivo que se guarda en la caja fuerte de la oficina principal de una Oficina de país o de una unidad de la sede central para hacer frente a los pequeños gastos de los proyectos de gestión en los que el uso del cheque o de la transferencia electrónica de fondos (TEF) resulta ineficaz.
Incluye los desembolsos y devengos por bienes y servicios recibidos, así como la utilización o el deterioro de los activos, en función del acuerdo de ejecución y de acuerdo con las instrucciones administrativas emitidas por el Interventor para un ejercicio económico.
Autorización financiera emitida por el Administrador a un funcionario o a una unidad para contraer compromisos para fines específicos relacionados con el presupuesto institucional y dentro de límites especificados, durante un período definido
El Informe de Conciliación de Caja con el Libro Mayor compara el saldo de la cuenta de caja del Libro Mayor con el saldo de la cuenta bancaria. Muestra los asientos no reconciliados de la cuenta de efectivo del Libro Mayor y las líneas no reconciliadas del extracto bancario que ayudan a identificar las discrepancias entre los saldos. Esto se hace basándose en el rango de periodos especificado.
La diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente. En el contexto específico del PNUD se entenderá normalmente como la suma del capital circulante y las reservas
El proceso, llevado a cabo por el comité de evaluación de la licitación, en la sede o en una oficina de país, con pasos y procedimientos específicos prescritos para las licitacions de servicios bancarios y las directrices para evaluar el tipo y la calidad de los servicios ofrecidos por los bancos en un entorno local. El objetivo de la RFP es seleccionar un banco, entre los bancos evaluados, para que preste servicios bancarios en función de las necesidades comerciales de la sede del PNUD y/o de las oficinas en los países y sobre la base del principio de adquisición del PNUD de la mejor relación calidad-precio.
El orden de magnitud de los Recursos Ordinarios que se espera que estén disponibles en el PNUD durante un período determinado para la financiación de las actividades del programa del PNUD a nivel de país.
Un miembro del personal del PNUD en el que se ha delegado la autoridad para comprometer los recursos del PNUD y que ha aceptado la responsabilidad por ello.
Un miembro del personal del PNUD al que se le ha delegado la autoridad para verificar los pagos con cargo a los recursos del PNUD y ha aceptado rendir cuentas al respecto
De conformidad con el párrafo a) de la regla 121.01 del Reglamento Financiero y la Reglamentación Financiera Detallada del PNUD (enmendado el 1 de enero de 2012), el Oficial Jefe de Adquisiciones del PNUD es responsable ante el Administrador de todas las funciones de adquisición del PNUD en todos sus lugares de destino, con excepción de las adquisiciones regidas por el párrafo c). El Oficial Jefe de Adquisiciones puede delegar además la autoridad en el personal de la sede y de otros lugares, según convenga para cumplir los propósitos de estas normas
Las operaciones en efectivo se definen como la moneda que se mantiene físicamente en las instalaciones de una oficina de país (CO, Country Office, por sus siglas en inglés) para satisfacer las necesidades operativas en un país en el cual no hay servicios bancarios normales disponibles. En ciertos casos, las CO deben operar en un entorno de crisis en el cual no hay servicios bancarios disponibles. En tales casos, es posible que las CO deban realizar todas las transacciones financieras en efectivo. Las operaciones en efectivo crean un riesgo financiero significativo para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como un riesgo de seguridad física para el personal que maneja el efectivo.
Subdivisión de las asignaciones a las que se asocia un importe específico en la decisión correspondiente y dentro de la cual el Administrador está autorizado a realizar transferencias sin aprobación previa;
El personal del PNUD y otras personas contratadas por el PNUD en virtud de otros acuerdos contractuales para prestar servicios para las actividades del programa del PNUD o para el apoyo al programa.
Cubre las estimaciones aprobadas por el Consejo Ejecutivo en relación con las actividades y los costes asociados en las categorías de costes de eficacia del desarrollo, coordinación del desarrollo de las Naciones Unidas, gestión y fines especiales.
Un pronóstico de flujo de efectivo es una proyección a corto plazo del movimiento de efectivo y sus consecuencias para la situación de liquidez de una organización. Dependiendo del tamaño de la organización y el propósito de la actividad, el horizonte temporal para el pronóstico puede ser diario (también denominado situación diaria de caja), mensual, trimestral y anual, de forma periódica. La Tesorería del PNUD utiliza la situación diaria de caja como base para sus operaciones
Documento aprobado por la Junta Ejecutiva que describe el marco de las actividades del programa del PNUD e indica los recursos propuestos por el PNUD para lograr resultados durante un período determinado. Los documentos de programa se preparan a nivel de país en cooperación con el Gobierno de ese país, así como a nivel regional y mundial.
Categorías de costes de naturaleza transversal que (a) implican inversiones materiales de capital inversiones de capital, o (b) no representan un coste relacionado con las actividades de gestión de la organización.
Los recursos del PNUD que se unen y se desligan. Estos incluirán las contribuciones voluntarias las contribuciones voluntarias, las contribuciones de otras fuentes gubernamentales, intergubernamentales o no gubernamentales y los intereses e ingresos diversos conexos.
El Reglamento Financiero y Reglamentación Financiera del PNUD rige la gestión financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y, a menos que la Asamblea General o la Junta Ejecutiva dispongan otra cosa o se especifique lo contrario en este Reglamento y sus anexos, se aplicará a todos los recursos administrados por el PNUD y a todos los Fondos y Programas administrados por el Administrador.
Recursos acreditados en la cuenta de recursos ordinarios del PNUD o en la cuenta de otros recursos y, por tanto, excluye los recursos acreditados en la cuenta de fondos del PNUD.
Los signatarios son miembros del personal que han sido designados por el Tesorero para operar las cuentas bancarias del PNUD. El grupo de signatarios de cualquier cuenta bancaria del PNUD está formado por el personal designado por el Tesorero o bajo la autoridad delegada, el Representante Residente para operar dicha cuenta bancaria del PNUD.
La ayuda financiera proporcionada a un intermediario que incluye
organizaciones no gubernamentales o de base por un importe no superior a 150.000 dólares por cada subvención individual.