El fondo de caja chica del proyecto (PPCF, Project Petty Cash Fund, por sus siglas en inglés) es un saldo perpetuo de caja chica que se conserva en la caja fuerte de una oficina/instalación del proyecto de modalidad de implementación directa (DIM, Direct Implementation Modality, por sus siglas en inglés) para cumplir con las necesidades de desembolsos. Por lo general, este arreglo está destinado a las oficinas de proyectos de DIM que están lejos de la oficina de país (CO, Country Office, por sus siglas en inglés) y que no tienen acceso a servicios bancarios en la ubicación de sus oficinas.
La caja chica es el saldo de efectivo que se guarda en la caja fuerte de la oficina principal de una Oficina de país o de una unidad de la sede central para hacer frente a los pequeños gastos de los proyectos de gestión en los que el uso del cheque o de la transferencia electrónica de fondos (TEF) resulta ineficaz.
Los fondos fiduciarios temáticos son un tipo de fondo fiduciario abierto. Son una modalidad de cofinanciación flexible diseñada para ayudar al PNUD a alinear y centrar sus programas en torno a sus objetivos, y para ofrecer a los donantes la oportunidad de demostrar su compromiso con este proceso.
Un fondo con fines especiales compuesto por contribuciones voluntarias, contribuciones de otras fuentes gubernamentales, intergubernamentales o no gubernamentales y los correspondientes intereses e ingresos diversos. Los recursos se mezclan, están desvinculados y se tratan como recursos básicos.
Son fondos fiduciarios establecidos por el PNUD para recibir contribuciones de múltiples donantes para programas globales, regionales o temáticos amplios, que suelen consistir en varios proyectos. Sus términos de referencia describen su propósito, objetivos y disposiciones administrativas.
En el pasado, los fondos fiduciarios cerrados se creaban de acuerdo con un único donante y las contribuciones al fondo fiduciario se limitaban a ese donante. El acuerdo con el donante del fondo fiduciario también servía como mandato para el fondo fiduciario. En la actualidad se desaconseja la creación de fondos fiduciarios cerrados y, en su lugar, deben utilizarse acuerdos de reparto de costes.
Una modalidad de financiación del PNUD normalmente establecida para recibir las contribuciones de los donantes en apoyo de temas amplios - como las áreas de práctica del PNUD, y los programas regionales. Este fondo fiduciario sólo financiará proyectos y programas del PNUD. Es una entidad contable separada, que se contabiliza y se informa por separado a la Junta Ejecutiva, lo que requiere la designación de un administrador del fondo fiduciario.
En la Gestión de Fondos Paralela, cada organización gestiona sus propios fondos independientemente, ya sea que provengan de Recursos Ordinarios u Otros Recursos. Esta opción puede ser la más efectiva y eficiente cuando las intervenciones por parte de las agencias de la ONU participantes están destinadas a lograr resultados comunes, pero con asociados nacionales, subnacionales y/o internacionales diferentes.
En el marco de la gestión de fondos mancomunados, las organizaciones de las Naciones Unidas participantes reúnen los fondos en una organización de las Naciones Unidas, denominada Agente de Gestión (AG), elegida conjuntamente por las organizaciones de las Naciones Unidas participantes en consulta con el socio (sub)nacional. El AG apoyará al socio (sub)nacional en la gestión del programa. Esta opción es probablemente el enfoque más eficaz y eficiente cuando las organizaciones de la ONU participantes trabajan para obtener resultados comunes con un socio nacional o subnacional común (por ejemplo, un departamento, una oficina provincial, una ONG) y/o en una zona geográfica común.
La Asamblea General estableció en 1946 la Junta de Auditores de las Naciones Unidas (BoA, Board of Auditors, por sus siglas en inglés), la cual está compuesta por los Jefes de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de tres Estados Miembros. La Junta certifica las cuentas de las Naciones Unidas, sus fondos y programas (incluido el PNUD) y proporciona informes que abarcan una amplia variedad de auditorías financieras, de gestión y de relación entre calidad y precio. El objetivo central de la Junta es utilizar la perspectiva única de la auditoría externa pública tanto para ayudar a la Asamblea General a responsabilizar a las entidades de las Naciones Unidas por el uso de los recursos públicos como para agregar valor al identificar maneras de mejorar la prestación de servicios públicos internacionales.