El PNUD selecciona un asociado en la ejecución para cada proyecto en consulta con la agencia de coordinación gubernamental. Este también es el caso para las carteras de proyectos; se selecciona a un asociado en la ejecución para cada proyecto dentro de la cartera, al tiempo que un asociado en la ejecución puede ser parte de una cartera (proyectos de implementación directa y nacional pueden ser parte de la misma cartera). En proyectos multinacionales y Sur-Sur, se puede seleccionar un asociado en la ejecución por país.
El PNUD puede proporcionar servicios de apoyo para cualquier asociado en la ejecución, que se denominan Apoyo de la Oficina en el País (COS por sus siglas en inglés). Estos pueden incluir la entrega de productos específicos, la ejecución de actividades del proyecto exclusivas, la contratación de una parte responsable por cuenta del asociado en la ejecución o la provisión de servicios de adquisición, contratación de personal, pagos u otros servicios. Los COS se determinan y acuerdan entre el PNUD y el asociado en la ejecución a través de una carta de acuerdo firmada.
Entregan productos, actividades y/o insumos hacia un resultado por el que un asociado debe rendir cuentas por la estrategia, el diseño y la garantía de calidad del proyecto. El PNUD solo es responsable de la calidad de los servicios de desarrollo provistos, no de toda la iniciativa.
El PNUD define los subsidios de bajo valor (LVG por sus siglas en inglés y también conocidos como donaciones de micro-capital) como concesiones en efectivo, seleccionadas mediante decisiones programáticas, a socios de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales con la intención de generar y solicitar soluciones de desarrollo para las cuales no se requiere el reembolso.
La ayuda financiera proporcionada a un intermediario que incluye
organizaciones no gubernamentales o de base por un importe no superior a 150.000 dólares por cada subvención individual.
De conformidad con el plan de trabajo aprobado, el PNUD provee los recursos financieros necesarios al asociado en la ejecución para ejecutar las actividades del proyecto. Según lo dispuesto en el Método Armonizado de Transferencias en Efectivo, se encuentran disponibles cuatro modalidades de transferencia en efectivo, en función de los acuerdos de funcionamiento descritos en el documento del proyecto:
a. Transferencias directas de efectivo a los asociados en la ejecución y las partes responsables para cubrir las obligaciones y los gastos en que estos incurrirán en apoyo a las actividades;
b. Pagos directos a proveedores y terceros para cubrir las obligaciones en que incurren los asociados en la ejecución y las partes responsables;
c. Reembolso a los asociados en la ejecución por las obligaciones contraídas y los gastos en que incurren en apoyo de las actividades;
d. Ejecución directa por parte de una Agencia de la ONU, el cual contrae obligaciones e incurre en gastos en apoyo a las actividades.
El PNUD puede suspender un programa de país cuando la situación del país hace imposible lograr los efectos del programa. El Director del Buró Regional pertinente toma una decisión sobre la suspensión en consulta y acuerdo con el Administrador Asociado. En la siguiente sesión práctica de la Junta Ejecutiva, se notificará sobre los programas que han sido suspendidos.
Un proyecto se puede cancelar si se producen circunstancias que ponen en peligro el logro de los resultados esperados y cuando rediseñar el proyecto no generará una solución permanente. El gerente del programa del PNUD tiene la decisión final sobre suspender o cancelar un proyecto, y lo confirma por escrito a las partes interesadas, en consulta con la autoridad de coordinación del desarrollo de Gobierno, la junta del proyecto y el donante, el comité de gestión del fondo común de la ONU o el fondo vertical, según convenga. Para cumplir con su responsabilidad en el uso de los recursos del PNUD, el(la) gerente del programa/Representante Residente del PNUD debe cancelar los proyectos que probablemente no cumplan con los resultados esperados.
Si los problemas no se resolvieron en un tiempo razonable, el proyecto debe cancelarse. Los fondos no utilizados definidos como objetivo de la distribución de recursos con cargo a los fondos básicos que provienen de un proyecto cancelado se pueden reprogramar, teniendo en cuenta las obligaciones pendientes del proyecto cancelado. Las contribuciones de terceros se pueden reprogramar sujetas a la aprobación por parte del donante (los fondos no utilizados se deben devolver a los fondos verticales como el FMAM o el FVC. El asociado en la ejecución lleva a cabo los pasos necesarios para la finalización financiera según se describe en el cierre del proyecto. Si la cancelación implica cambios importantes en el documento del programa aprobado para el país, se puede requerir una enmienda.