Adoptado en 2014, sustituye al anterior marco adoptado en 2005. El marco revisado representa un cambio en las actividades de garantía para las transferencias de efectivo derivadas de un enfoque centrado en los controles y auditorías a nivel de proyecto hacia un método de garantía derivado de las evaluaciones y auditorías basadas en el riesgo/sistema. En esencia, reafirma el cambio de un enfoque de gestión basado en el control a otro basado en el riesgo. El Marco revisado aporta una mayor claridad sobre el conjunto integrado de actividades de garantía (auditorías financieras, auditorías de control interno, auditorías especiales, visitas de programación y controles aleatorios) que deben realizarse sobre la base de los resultados de las macro y microevaluaciones.
El marco HACT representa un marco operacional común (armonizado) para hacer transferencias de efectivo a asociados gubernamentales y no gubernamentales (tanto asociados en la implementación (IP) como partes responsables (RP)) independientemente de si trabajan con uno o con varios organismos de Naciones Unidas. El objetivo del marco HACT es impulsar una alineación más estrecha entre la asistencia para el desarrollo y las prioridades nacionales y reforzar las capacidades de gestión y rendición de cuentas nacionales, con el objetivo final de avanzar gradualmente hacia el traspaso a sistemas nacionales. Su finalidad es servir como un conjunto simplificado de procedimientos para solicitar y desembolsar los fondos y ofrecer garantía y presentar informes sobre estos, con el objeto de gestionar los riesgos con eficiencia, reducir los costos de transacción y promover el desarrollo sostenible de una manera coordinada.
Modalidades de Transferencia de Efectivo: las Modalidades de Transferencia de Efectivo que se adoptarán se basarán en la Clasificación Ajustada de Riesgos del asociado, derivada de los resultados de la microevaluación, tomando en cuenta el contexto programático específico, con las excepciones documentadas.