Incluye los desembolsos y devengos por bienes y servicios recibidos, así como la utilización o el deterioro de los activos, en función del acuerdo de ejecución y de acuerdo con las instrucciones administrativas emitidas por el Interventor para un ejercicio económico.
La hospitalidad oficial del PNUD tiene por objeto facilitar las actividades de creación de redes externas realizadas por los funcionarios del PNUD para servir a los intereses del PNUD y de la comunidad más amplia de las Naciones Unidas (ONU). directrices para las sedes y otros lugares, incluidas las oficinas en los países. La política del PNUD en materia de hospitalidad reconoce las actividades de representación de los altos funcionarios del PNUD que reciben una asignación de representación y explica lo que se espera que cubra la asignación y prevé el reembolso razonable de los gastos relacionados con la hospitalidad.
Los gastos de viaje que serán pagados o reembolsados por el PNUD conforme a las disposiciones pertinentes del Reglamento del Personal incluyen lo siguiente:
a) Gastos de transporte; b) Pequeños gastos de salida y llegada; c) Prestación de subsistencia diaria (DSA, Daily Subsistence Allowance, por sus siglas en inglés);
d) Gastos diversos.
La Gestión de Activos Fijos es el proceso de proteger, mantener, gestionar y rendir cuentas de PPE, Arrendamientos Financieros e Intangibles usados y controlados por el PNUD. Propiedad, planta y equipo / activo fijo y activo se utilizan indistintamente para representar el mismo grupo de activos. La gestión de los activos fijos es el proceso de salvaguardar, mantener, gestionar y contabilizar los bienes muebles e inmuebles, los arrendamientos financieros y los bienes intangibles utilizados y controlados por el PNUD.
En la Gestión de Fondos Mancomunados, las organizaciones participantes de la ONU juntan sus fondos en una organización de la ONU, llamada el Agente Gestor (MA), elegido conjuntamente por las organizaciones participantes de la ONU en colaboración con el asociado (sub)nacional. El MA apoyará al asociado (sub)nacional en la gestión del programa. Esta opción puede ser el enfoque más efectivo y eficiente cuando las organizaciones participantes de la ONU trabajan en pos de resultados comunes con un asociado nacional o subnacional común (p. ej., Departamento, oficina provincial, ONG) y/o en un área geográfica común. Para la participación con ONG bajo Fondos Mancomunados de Países Concretos para el apoyo humanitario y de desarrollo, consultar las Directrices del PNUD para la Participación.
El objetivo de la política de Gestión y Perfeccionamiento de la Actuación profesional (PMD, Performance Management and Development, por sus siglas en inglés) es facilitar el desempeño exitoso de los miembros del personal del PNUD, reforzar la cultura de alto desempeño y continuo desarrollo, así como garantizar la rendición de cuentas de todos los miembros del personal del PNUD en cuanto al desempeño efectivo.
Conforme a la gestión intermediada de los fondos, dos o más organizaciones desarrollan un fondo fiduciario de asociados múltiples o un programa conjunto. Si los donantes y las organizaciones participantes de las Naciones Unidas acuerdan canalizar los fondos a las organizaciones participantes a través de una organización de las Naciones Unidas, aplica la modalidad intermediada. La organización de las Naciones Unidas que canaliza los recursos, llamada AA (agente administrativo), es seleccionada en forma conjunta por todas las organizaciones participantes.
La "cartera de proyectos" se refiere a la totalidad de los proyectos, programas e iniciativas planificados que el PNUD espera llevar a cabo en un tiempo previsible en el futuro.
Un miembro del personal o un grupo de miembros del personal designados con autoridad para adquirir, crear, mantener y disponer de la información y de los sistemas TIC correspondientes, así como para tomar decisiones operativas, estratégicas, financieras o de recursos humanos en la oficina correspondiente (por ejemplo, el Director de la Oficina, el Director Adjunto, el Representante Residente, el Director Nacional o el Director de Operaciones, etc.).
Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización con respecto al riesgo en todos los niveles. La gestión de riesgos se ocupa de explorar nuevas oportunidades y evitar consecuencias negativas dentro de la ejecución de la estrategia del PNUD.
La gestión eficaz del rendimiento y el desarrollo de cada miembro del personal son una responsabilidad compartida por el supervisado y el supervisor. La gestión del desempeño y el desarrollo son procesos continuos y están anclados en la comunicación frecuente, bidireccional y abierta entre el supervisor y el supervisado, destinada a garantizar el logro de resultados, el desarrollo del personal y la prestación de apoyo oportuno y adecuado. Se espera que tanto el supervisor como la persona supervisada inicien y participen en dicha comunicación.12. El ciclo anual de gestión y desarrollo del desempeño va del 1 de enero al 31 de diciembre del año e incluye: la planificación anual del desempeño (obligatoria); las discusiones periódicas sobre el desempeño, que incluyen el seguimiento del desempeño, la retroalimentación y el entrenamiento durante el año de desempeño; la revisión intermedia (obligatoria); y la revisión anual del desempeño.
Gestión y Administración de Operaciones: actividades relacionadas con la gestión general del personal/la oficina, y la provisión del lugar de trabajo y los servicios de apoyo (TIC, Finanzas, Oficina de Recursos Humanos [ORH], seguridad, viajes, activos y servicios generales del PNUD) que permiten al PNUD llevar a cabo la misión de la organización (pero con la excepción del apoyo para la ejecución directa de un programa). Las actividades relacionadas con la armonización y la simplificación de los procesos operativos y las prácticas empresariales de la ONU también se deben incluir aquí.
Los procesos de seguimiento y revisión brindan ocasiones para considerar desafíos, nuevas asociaciones y otras oportunidades para realizar ajustes a los proyectos de Marco de Cooperación/DPP, RPD y/o constituyentes que aumentan las posibilidades de lograr los resultados y los efectos acordados.
Para garantizar que el programa siga siendo pertinente y contribuya efectivamente a los resultados a nivel de efecto, la junta del programa podrá aprobar algunos cambios en el programa sin tener que volver a enviar el documento del programa a la Junta Ejecutiva del PNUD. Estos cambios incluyen: (a) eliminación de productos que no perjudicaran el logro de los efectos acordados; (b) agregar nuevos productos necesarios para lograr un efecto acordado determinado identificado después de la aprobación del documento del programa; y c) cambiar los indicadores de efecto o producto que miden el avance del programa.
El Grupo de Gestión de la Seguridad (SMG) se encarga de supervisar el mecanismo de seguridad del PNUD durante las operaciones normales y actúa como órgano de toma de decisiones y de dirección durante las emergencias o los acontecimientos de crisis en la Sede. l SMG es responsable ante el Administrador y está integrado como un componente del marco general de gestión de riesgos empresariales (ERM) del PNUD.
En los lugares de destino, podrá designarse a un miembro del personal del PNUD como guardián de las Naciones Unidas o del PNUD. Los guardianes son nombrados por escrito por el Oficial Designado o el Coordinador de Seguridad de Área, previa consulta con el Grupo de Gestión de Seguridad, para asistir en la ejecución del plan de seguridad. Los guardianes rinden cuentas al Oficial Designado o al Coordinador de Seguridad de Área por sus funciones relacionadas con la seguridad, independientemente de la organización para la que trabajen.
El orden de magnitud de los Recursos Ordinarios que se espera que estén disponibles en el PNUD durante un período determinado para la financiación de las actividades del programa del PNUD a nivel de país.
Obstruction or Obstructive Practice is an act or omission by a vendor that prevents or hinders UNDP’s data gathering and analysis in a particular case.
Una Oferta de Acuerdo, tal y como se describe con más detalle en los párrafos 44 y 45 siguientes. El PNUD puede presentar una Oferta de Acuerdo al (a los) Demandado(s) en virtud del PRD y del PRP.
Un término genérico utilizado para referirse en forma conjunta a Ofertantes, proponentes y/o proveedores que han expresado formalmente su interés en una oportunidad de adquisición en el PNUD.
Un miembro del personal del PNUD en el que se ha delegado la autoridad para comprometer los recursos del PNUD y que ha aceptado la responsabilidad por ello.
Un miembro del personal del PNUD al que se le ha delegado la autoridad para verificar los pagos con cargo a los recursos del PNUD y ha aceptado rendir cuentas al respecto
El oficial designado tiene autoridad, en situaciones de emergencia, tales como CASEVAC, evacuación y reubicación por motivos de seguridad, para aprobar el uso de cualquier operador aéreo comercial o vuelo donado operado comercialmente en interés de garantizar la seguridad del personal de la ONU. Siempre que sea posible, dicha aprobación debe tomarse en consulta con los Jefes de las entidades del UNSMS o su(s) designado(s). En situaciones de emergencia, el DO también puede ponerse en contacto directamente con el CATSU cuando se necesite información urgente.
De conformidad con el párrafo a) de la regla 121.01 del Reglamento Financiero y la Reglamentación Financiera Detallada del PNUD (enmendado el 1 de enero de 2012), el Oficial Jefe de Adquisiciones del PNUD es responsable ante el Administrador de todas las funciones de adquisición del PNUD en todos sus lugares de destino, con excepción de las adquisiciones regidas por el párrafo c). El Oficial Jefe de Adquisiciones puede delegar además la autoridad en el personal de la sede y de otros lugares, según convenga para cumplir los propósitos de estas normas
Cualquier unidad de negocio (por ejemplo, las oficinas de la sede central, los centros regionales, las oficinas nacionales, las oficinas de enlace, la oficina "Deliver as One", etc.).
La OAI, en su calidad de auditor interno del PNUD, lleva a cabo su auditoría para dar una garantía razonable a la alta dirección del PNUD sobre las actividades realizadas por una determinada unidad del PNUD y para llamar su atención sobre las áreas que requieren mejoras . La OAI depende del Administrador.
La unidad de apoyo técnico del GNUD que sirve de enlace entre los debates del GNUD en la sede y el trabajo de los sistemas de desarrollo de las Naciones Unidas a nivel nacional.
La Oficina de Evaluación Independiente es una unidad funcionalmente independiente dentro del PNUD que apoya las funciones de supervisión y rendición de cuentas de la Junta Ejecutiva y la gestión del PNUD, el FNUDC y los VNU. La independencia estructural de la Oficina sustenta y garantiza su libertad para llevar a cabo evaluaciones e informar de los resultados de las mismas a la Junta Ejecutiva. La función principal de la Oficina es realizar evaluaciones independientes de acuerdo con los planes y programas de trabajo presupuestados aprobados por la Junta Ejecutiva.
Las operaciones en efectivo se definen como la moneda que se mantiene físicamente en las instalaciones de una oficina de país (CO, Country Office, por sus siglas en inglés) para satisfacer las necesidades operativas en un país en el cual no hay servicios bancarios normales disponibles. En ciertos casos, las CO deben operar en un entorno de crisis en el cual no hay servicios bancarios disponibles. En tales casos, es posible que las CO deban realizar todas las transacciones financieras en efectivo. Las operaciones en efectivo crean un riesgo financiero significativo para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como un riesgo de seguridad física para el personal que maneja el efectivo.
Obligación legal derivada de un contrato, acuerdo u otra forma de compromiso del PNUD o basada en una responsabilidad reconocida por el PNUD. Tales obligaciones están representadas en Quantum por órdenes de compra (PO).
Todas las OP deben estar respaldadas por obligaciones y contratos jurídicamente vinculantes, celebrados con terceros, dentro del período pertinente, para los bienes y servicios requeridos por el PNUD. Todos los documentos justificativos deben estar disponibles para su revisión por auditores internos y externos. Las órdenes de compra deben reflejar los periodos presupuestarios en los que se espera recibir los bienes y servicios.
En los casos de contratación conjunta, o cuando más de un Organismo participe en una contratación concreta en la que se haya denunciado que el proveedor ha incurrido en Prácticas Proscritas, los Organismos pertinentes elegirán un “Organismo Principal” para que lleve a cabo la recopilación y análisis de datos, la investigación y el proceso sancionador contra el proveedor en representación de todos ellos. Los Organismos pertinentes decidirán cuál de ellos será el Organismo Principal en cada caso concreto. El Organismo Principal normalmente será: a) aquel al que afecten de un modo más directo las actividades del proveedor y las Prácticas Proscritas; o b) el que disponga de más recursos. Todos los Organismos participantes habrán de colaborar con el principal. El Organismo Principal aplicará sus propios reglamentos, normas, políticas y procedimientos.
Organización no gubernamental (ONG), se define como una organización, grupo o institución sin ánimo de lucro que opera independientemente de un gobierno y tiene objetivos humanitarios o de desarrollo.
Una organización no gubernamental (ONG) se define como una organización, grupo o institución sin ánimo de lucro que opera independientemente de un gobierno y tiene objetivos humanitarios o de desarrollo. Si se designa a una ONG para ejecutar un proyecto del PNUD, la ONG debe tener el estatus legal para operar de acuerdo con las leyes que rigen a las ONG en el país del programa.
El VRC podrá recomendar, y el OJA podrá decidir imponer, otras sanciones que considere apropiadas, entre ellas exigir que los futuros contratos con el Proveedor reflejen condiciones especiales, o de que este compense al PNUD por las pérdidas o costos en que haya incurrido a raíz de la participación del Proveedor en una Práctica Proscrita.