El seguimiento mejora la eficacia y la efectividad del desarrollo al revisar el rendimiento y utilizar pruebas para ajustar la programación con el fin de obtener resultados óptimos. Un buen seguimiento comienza con una buena planificación y una clara identificación de lo que un programa o un proyecto procurará alcanzar con recursos específicos. Es una función de gestión continua que les proporciona retroalimentación regular a quienes toman las decisiones. Las pruebas de la supervisión también funcionan como un aporte crítico para la evaluación y permiten la presentación de informes con base empírica. Todas las actividades de programación del PNUD deben cumplir con las normas y las políticas de seguimiento, por las cuales deben rendir cuentas los gerentes de los programas nacionales y regionales y de todos los proyectos.
Se registra a nivel de campo de gráfico en todos los sistemas financieros de Quantum y, en última instancia, cuando los datos pasan de un sistema a otro, se resumen por campo de gráfico en el Libro Mayor.
Cualquier dato o información, independientemente de su forma o soporte, que sea o haya sido generado electrónicamente por, transmitido a través de, recibido por, procesado por, o representado en un recurso TIC.
Cualquier información relativa a una persona identificada o identificable; que, para determinar si una persona es identificable, hay que considerar el conjunto de los medios que puedan ser razonablemente utilizados por el responsable del tratamiento o por cualquier otra persona, para identificar a dicha persona; que los principios de la protección no se aplicarán a aquellos datos hechos anónimos de manera tal que ya no sea posible identificar al interesado; que los códigos de conducta con arreglo al artículo 27 pueden constituir un elemento útil para proporcionar indicaciones sobre los medios gracias a los cuales los datos pueden hacerse anónimos y conservarse de forma tal que impida identificar al interesado;
Los datos de TIC que están clasificados o cuyo uso o distribución está restringido de otro modo en virtud de las disposiciones administrativas aplicables.
Deber de cooperación es la obligación impuesta a los funcionarios en virtud de la cláusula 1.2 r) del Estatuto del Personal y la Regla 1.2 c) del Reglamento del Personal de colaborar en una investigación cuando se les requiera para ello, facilitando la información de cualquier forma en que esta fuere requerida, incluida la testimonial, según sea pertinente.
Se define como un deber no renunciable el manejo de riesgos previsibles que pueden dañar o afectar a nuestro personal y a sus familiares calificados en el cumplimiento del deber
Se deducen del salario de los funcionarios, al final de cada mes, los siguientes conceptos: a) Contribución al personal; b) Contribuciones a la Caja Común de Pensiones de las Naciones Unidas (United Nations Joint Pension Fund, UNJSPF); c) Deducciones por alquileres; d) Primas de seguro médico y dental; e) Primas de seguro de vida colectivo; f) Deudas con el PNUD; g) Pago a la Cooperativa Federal de Crédito de las Naciones Unidas (UNFCU); h) Contribuciones a la Asociación Local del Personal o al Consejo del Personal.
El PNUD define la delegación de autoridad como la asignación de una autoridad investida de un titular del nombramiento (delegante) a otra persona (delegado), normalmente dentro de la misma oficina o a lo largo de las líneas de mando, para llevar a cabo actividades específicas o tomar decisiones que están comprendidas dentro de la autoridad del delegante.
Denunciante es cualquier persona que realiza una comunicación en la que revela o muestra intención de revelar información sobre la posible comisión de una falta de conducta.
La depreciación es la medida del desgaste, el consumo u otra pérdida de valor de un activo fijo a lo largo de su vida útil. Se conoce también como «gasto de depreciación», que se gasta a lo largo de la vida del activo en lugar de cuando se paga el activo.
Los desafíos de innovación son aquellos desafíos premiados diseñados por las Unidades de Negocio (Oficinas de País) a efectos de procurar ideas y soluciones innovadoras para abordar desafíos de desarrollo que no pueden ser procuradas mediante los procesos de licitación tradicionales.
Promoción del crecimiento de las pequeñas y medianas empresas locales mediante actividades normativas, institucionales y de creación de capacidades, y también mediante el apoyo a la asignación de micro-financiación.
El desarrollo "full stack" se refiere al desarrollo de las partes del front-end (lado del cliente) y del back-end (lado del servidor) de una aplicación.
El descanso y la recuperación (R&R) se proporcionan para aliviar el estrés y promover la salud y el bienestar del personal asignado a lugares designados. El descanso y la recuperación no son vacaciones anuales adicionales ni compensaciones o incentivos económicos por las dificultades del lugar de trabajo, sino que son una inversión en productividad y bienestar para los que están asignados a lugares de trabajo peligrosos y estresantes en los que las ausencias regulares del lugar estresante son una forma necesaria de alivio del estrés.
El objetivo de la política de Gestión y Perfeccionamiento de la Actuación profesional (PMD, Performance Management and Development, por sus siglas en inglés) es facilitar el desempeño exitoso de los miembros del personal del PNUD, reforzar la cultura de alto desempeño y continuo desarrollo, así como garantizar la rendición de cuentas de todos los miembros del personal del PNUD en cuanto al desempeño efectivo.
Cualquier contenido o característica de la Oferta que sea significativamente diferente de un aspecto o requisito esencial de la ITB/RFP, y que: (i) altere sustancialmente el alcance y la calidad de los requisitos, (ii) limite los derechos del PNUD y/o las obligaciones del ofertante, y (iii) afecte negativamente la igualdad y los principios del proceso de adquisición como, por ejemplo, aquellos que ponen en peligro la posición competitiva de otros ofertantes.
El Informe detallado de transacciones del proyecto se utiliza para proporcionar el nivel mínimo de detalle de las transacciones que respaldan los importes de los compromisos, gastos y coste total de los activos que figuran en el Informe de balance presupuestario del proyecto. El informe muestra las transacciones a nivel de proyecto, producto, actividad y Plan de Cuentas (COA), incluidos los números de identificación de notificación u orden de compra, proveedor y nombre, y las descripciones de las partidas.
En colaboración con BERA, el Diálogo estructurado sobre financiación se prepara en respuesta a la decisión 2018/16 de la Junta Ejecutiva, en la que se pedía que el PNUD revisara el formato y el contenido del informe anual sobre las contribuciones y las previsiones de ingresos para los próximos años a fin de mejorar la calidad del Diálogo estructurado sobre financiación, en particular proporcionando una visión general de la financiación en relación con las necesidades de financiación para la ejecución del actual Plan Estratégico del PNUD y las estimaciones de recursos para el próximo Plan Estratégico. Las aportaciones de BMS/OFM se centran en la situación financiera, que se detalla en el anexo I y en la sección relativa al Trabajo con los activos del sistema de las Naciones Unidas, donde se solicita la opinión de las áreas pertinentes, como los VNU y el FNUDC.
Salvo que se indique lo contrario, se trata de días laborables, que no incluyen fines de semana ni días festivos. Un fin de semana es el sábado y el domingo. Los días festivos son los oficialmente reconocidos por el PNUD. Si el último día de cualquier período cae en fin de semana o festivo, el plazo se extenderá hasta el final del siguiente día en que la Agencia esté oficialmente abierta al público.
Las dietas comprenden la contribución total de la organización a gastos tales como el alojamiento, las comidas, las propinas, los gastos de transporte desde el lugar de alojamiento hasta el primer lugar de trabajo oficial, y viceversa, y otros pagos realizados por servicios personales prestados.
Actividades relacionadas con la responsabilidad de gestión general y la rendición de cuentas para lograr la función del PNUD de apoyar a los países en que se ejecuta un programa para alcanzar resultados de desarrollo; asegurar alineación (o realineación) continua y simultánea de los resultados del País en que se Ejecuta un Programa con los objetivos de planificación nacionales y los resultados del plan
La discriminación es cualquier tratamiento injusto o diferenciación arbitraria basada en la raza, sexo, identidad de género, religión, nacionalidad, origen étnico, orientación sexual, discapacidad, embarazo, edad, idioma, origen social o cualquier otra condición de una persona. La discriminación puede ser un incidente aislado que afecte a una persona o grupo de personas en situación parecida, o puede manifestarse a través de hostigamiento o abuso de autoridad.
Documento aprobado por la Junta Ejecutiva que describe el marco de las actividades del programa del PNUD e indica los recursos propuestos por el PNUD para lograr resultados durante un período determinado. Los documentos de programa se preparan a nivel de país en cooperación con el Gobierno de ese país, así como a nivel regional y mundial.
La Oficina de Gestión Financiera (OFM) de la Oficina de Servicios de Gestión (BMS) prepara tres documentos principales para el Consejo Ejecutivo: a. Anexo estadístico del Informe Anual del Administrador b. Diálogo estructurado sobre financiación en colaboración con BERA c. Revisión anual detallada de la situación financiera y anexos - integrado como Anexo I al Diálogo Estructurado de Financiación.
La duración de la misión (tour of duty) es el periodo de tiempo durante el cual se espera que un miembro del personal esté en el puesto para el que ha sido seleccionado y aceptado. La duración mínima de la asignación (tour of duty) es el período mínimo de tiempo que un miembro del personal debe permanecer en un puesto. La duración máxima de la asignación (tour of duty) es el período máximo de tiempo que un miembro del personal puede permanecer en un puesto.
Incluye los desembolsos y devengos por bienes y servicios recibidos, así como la utilización o el deterioro de los activos, en función del acuerdo de ejecución y de acuerdo con las instrucciones administrativas emitidas por el Interventor para un ejercicio económico.
La hospitalidad oficial del PNUD tiene por objeto facilitar las actividades de creación de redes externas realizadas por los funcionarios del PNUD para servir a los intereses del PNUD y de la comunidad más amplia de las Naciones Unidas (ONU). directrices para las sedes y otros lugares, incluidas las oficinas en los países. La política del PNUD en materia de hospitalidad reconoce las actividades de representación de los altos funcionarios del PNUD que reciben una asignación de representación y explica lo que se espera que cubra la asignación y prevé el reembolso razonable de los gastos relacionados con la hospitalidad.
Los gastos de viaje que serán pagados o reembolsados por el PNUD conforme a las disposiciones pertinentes del Reglamento del Personal incluyen lo siguiente:
a) Gastos de transporte; b) Pequeños gastos de salida y llegada; c) Prestación de subsistencia diaria (DSA, Daily Subsistence Allowance, por sus siglas en inglés);
d) Gastos diversos.
La Gestión de Activos Fijos es el proceso de proteger, mantener, gestionar y rendir cuentas de PPE, Arrendamientos Financieros e Intangibles usados y controlados por el PNUD. Propiedad, planta y equipo / activo fijo y activo se utilizan indistintamente para representar el mismo grupo de activos. La gestión de los activos fijos es el proceso de salvaguardar, mantener, gestionar y contabilizar los bienes muebles e inmuebles, los arrendamientos financieros y los bienes intangibles utilizados y controlados por el PNUD.
En la Gestión de Fondos Mancomunados, las organizaciones participantes de la ONU juntan sus fondos en una organización de la ONU, llamada el Agente Gestor (MA), elegido conjuntamente por las organizaciones participantes de la ONU en colaboración con el asociado (sub)nacional. El MA apoyará al asociado (sub)nacional en la gestión del programa. Esta opción puede ser el enfoque más efectivo y eficiente cuando las organizaciones participantes de la ONU trabajan en pos de resultados comunes con un asociado nacional o subnacional común (p. ej., Departamento, oficina provincial, ONG) y/o en un área geográfica común. Para la participación con ONG bajo Fondos Mancomunados de Países Concretos para el apoyo humanitario y de desarrollo, consultar las Directrices del PNUD para la Participación.
El objetivo de la política de Gestión y Perfeccionamiento de la Actuación profesional (PMD, Performance Management and Development, por sus siglas en inglés) es facilitar el desempeño exitoso de los miembros del personal del PNUD, reforzar la cultura de alto desempeño y continuo desarrollo, así como garantizar la rendición de cuentas de todos los miembros del personal del PNUD en cuanto al desempeño efectivo.
Conforme a la gestión intermediada de los fondos, dos o más organizaciones desarrollan un fondo fiduciario de asociados múltiples o un programa conjunto. Si los donantes y las organizaciones participantes de las Naciones Unidas acuerdan canalizar los fondos a las organizaciones participantes a través de una organización de las Naciones Unidas, aplica la modalidad intermediada. La organización de las Naciones Unidas que canaliza los recursos, llamada AA (agente administrativo), es seleccionada en forma conjunta por todas las organizaciones participantes.
La "cartera de proyectos" se refiere a la totalidad de los proyectos, programas e iniciativas planificados que el PNUD espera llevar a cabo en un tiempo previsible en el futuro.
Un miembro del personal o un grupo de miembros del personal designados con autoridad para adquirir, crear, mantener y disponer de la información y de los sistemas TIC correspondientes, así como para tomar decisiones operativas, estratégicas, financieras o de recursos humanos en la oficina correspondiente (por ejemplo, el Director de la Oficina, el Director Adjunto, el Representante Residente, el Director Nacional o el Director de Operaciones, etc.).
Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización con respecto al riesgo en todos los niveles. La gestión de riesgos se ocupa de explorar nuevas oportunidades y evitar consecuencias negativas dentro de la ejecución de la estrategia del PNUD.
La gestión eficaz del rendimiento y el desarrollo de cada miembro del personal son una responsabilidad compartida por el supervisado y el supervisor. La gestión del desempeño y el desarrollo son procesos continuos y están anclados en la comunicación frecuente, bidireccional y abierta entre el supervisor y el supervisado, destinada a garantizar el logro de resultados, el desarrollo del personal y la prestación de apoyo oportuno y adecuado. Se espera que tanto el supervisor como la persona supervisada inicien y participen en dicha comunicación.12. El ciclo anual de gestión y desarrollo del desempeño va del 1 de enero al 31 de diciembre del año e incluye: la planificación anual del desempeño (obligatoria); las discusiones periódicas sobre el desempeño, que incluyen el seguimiento del desempeño, la retroalimentación y el entrenamiento durante el año de desempeño; la revisión intermedia (obligatoria); y la revisión anual del desempeño.
Gestión y Administración de Operaciones: actividades relacionadas con la gestión general del personal/la oficina, y la provisión del lugar de trabajo y los servicios de apoyo (TIC, Finanzas, Oficina de Recursos Humanos [ORH], seguridad, viajes, activos y servicios generales del PNUD) que permiten al PNUD llevar a cabo la misión de la organización (pero con la excepción del apoyo para la ejecución directa de un programa). Las actividades relacionadas con la armonización y la simplificación de los procesos operativos y las prácticas empresariales de la ONU también se deben incluir aquí.
Los procesos de seguimiento y revisión brindan ocasiones para considerar desafíos, nuevas asociaciones y otras oportunidades para realizar ajustes a los proyectos de Marco de Cooperación/DPP, RPD y/o constituyentes que aumentan las posibilidades de lograr los resultados y los efectos acordados.
Para garantizar que el programa siga siendo pertinente y contribuya efectivamente a los resultados a nivel de efecto, la junta del programa podrá aprobar algunos cambios en el programa sin tener que volver a enviar el documento del programa a la Junta Ejecutiva del PNUD. Estos cambios incluyen: (a) eliminación de productos que no perjudicaran el logro de los efectos acordados; (b) agregar nuevos productos necesarios para lograr un efecto acordado determinado identificado después de la aprobación del documento del programa; y c) cambiar los indicadores de efecto o producto que miden el avance del programa.
El Grupo de Gestión de la Seguridad (SMG) se encarga de supervisar el mecanismo de seguridad del PNUD durante las operaciones normales y actúa como órgano de toma de decisiones y de dirección durante las emergencias o los acontecimientos de crisis en la Sede. l SMG es responsable ante el Administrador y está integrado como un componente del marco general de gestión de riesgos empresariales (ERM) del PNUD.
En los lugares de destino, podrá designarse a un miembro del personal del PNUD como guardián de las Naciones Unidas o del PNUD. Los guardianes son nombrados por escrito por el Oficial Designado o el Coordinador de Seguridad de Área, previa consulta con el Grupo de Gestión de Seguridad, para asistir en la ejecución del plan de seguridad. Los guardianes rinden cuentas al Oficial Designado o al Coordinador de Seguridad de Área por sus funciones relacionadas con la seguridad, independientemente de la organización para la que trabajen.