En la Gestión de Fondos Paralela, cada organización gestiona sus propios fondos independientemente, ya sea que provengan de Recursos Ordinarios u Otros Recursos. Esta opción puede ser la más efectiva y eficiente cuando las intervenciones por parte de las agencias de la ONU participantes están destinadas a lograr resultados comunes, pero con asociados nacionales, subnacionales y/o internacionales diferentes.
En el marco de la gestión de fondos mancomunados, las organizaciones de las Naciones Unidas participantes reúnen los fondos en una organización de las Naciones Unidas, denominada Agente de Gestión (AG), elegida conjuntamente por las organizaciones de las Naciones Unidas participantes en consulta con el socio (sub)nacional. El AG apoyará al socio (sub)nacional en la gestión del programa. Esta opción es probablemente el enfoque más eficaz y eficiente cuando las organizaciones de la ONU participantes trabajan para obtener resultados comunes con un socio nacional o subnacional común (por ejemplo, un departamento, una oficina provincial, una ONG) y/o en una zona geográfica común.
La diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente. En el contexto específico del PNUD se entenderá normalmente como la suma del capital circulante y las reservas