El seguimiento mejora la eficacia y la efectividad del desarrollo al revisar el rendimiento y utilizar pruebas para ajustar la programación con el fin de obtener resultados óptimos. Un buen seguimiento comienza con una buena planificación y una clara identificación de lo que un programa o un proyecto procurará alcanzar con recursos específicos. Es una función de gestión continua que les proporciona retroalimentación regular a quienes toman las decisiones. Las pruebas de la supervisión también funcionan como un aporte crítico para la evaluación y permiten la presentación de informes con base empírica. Todas las actividades de programación del PNUD deben cumplir con las normas y las políticas de seguimiento, por las cuales deben rendir cuentas los gerentes de los programas nacionales y regionales y de todos los proyectos.
Documento aprobado por la Junta Ejecutiva que describe el marco de las actividades del programa del PNUD e indica los recursos propuestos por el PNUD para lograr resultados durante un período determinado. Los documentos de programa se preparan a nivel de país en cooperación con el Gobierno de ese país, así como a nivel regional y mundial.
La ayuda financiera proporcionada a un intermediario que incluye
organizaciones no gubernamentales o de base por un importe no superior a 150.000 dólares por cada subvención individual.
De conformidad con el plan de trabajo aprobado, el PNUD provee los recursos financieros necesarios al asociado en la ejecución para ejecutar las actividades del proyecto. Según lo dispuesto en el Método Armonizado de Transferencias en Efectivo, se encuentran disponibles cuatro modalidades de transferencia en efectivo, en función de los acuerdos de funcionamiento descritos en el documento del proyecto:
a. Transferencias directas de efectivo a los asociados en la ejecución y las partes responsables para cubrir las obligaciones y los gastos en que estos incurrirán en apoyo a las actividades;
b. Pagos directos a proveedores y terceros para cubrir las obligaciones en que incurren los asociados en la ejecución y las partes responsables;
c. Reembolso a los asociados en la ejecución por las obligaciones contraídas y los gastos en que incurren en apoyo de las actividades;
d. Ejecución directa por parte de una Agencia de la ONU, el cual contrae obligaciones e incurre en gastos en apoyo a las actividades.
El PNUD puede suspender un programa de país cuando la situación del país hace imposible lograr los efectos del programa. El Director del Buró Regional pertinente toma una decisión sobre la suspensión en consulta y acuerdo con el Administrador Asociado. En la siguiente sesión práctica de la Junta Ejecutiva, se notificará sobre los programas que han sido suspendidos.
Un proyecto se puede cancelar si se producen circunstancias que ponen en peligro el logro de los resultados esperados y cuando rediseñar el proyecto no generará una solución permanente. El gerente del programa del PNUD tiene la decisión final sobre suspender o cancelar un proyecto, y lo confirma por escrito a las partes interesadas, en consulta con la autoridad de coordinación del desarrollo de Gobierno, la junta del proyecto y el donante, el comité de gestión del fondo común de la ONU o el fondo vertical, según convenga. Para cumplir con su responsabilidad en el uso de los recursos del PNUD, el(la) gerente del programa/Representante Residente del PNUD debe cancelar los proyectos que probablemente no cumplan con los resultados esperados.
Si los problemas no se resolvieron en un tiempo razonable, el proyecto debe cancelarse. Los fondos no utilizados definidos como objetivo de la distribución de recursos con cargo a los fondos básicos que provienen de un proyecto cancelado se pueden reprogramar, teniendo en cuenta las obligaciones pendientes del proyecto cancelado. Las contribuciones de terceros se pueden reprogramar sujetas a la aprobación por parte del donante (los fondos no utilizados se deben devolver a los fondos verticales como el FMAM o el FVC. El asociado en la ejecución lleva a cabo los pasos necesarios para la finalización financiera según se describe en el cierre del proyecto. Si la cancelación implica cambios importantes en el documento del programa aprobado para el país, se puede requerir una enmienda.