Los pagos basados en el desempeño (PBP por sus siglas en inglés) son un tipo de acuerdo entre el PNUD y la parte responsable para proveer financiación luego de la verificación del logro de un resultado de desarrollo acordado y mensurable. No se otorgan anticipos, más bien los pagos se realizan después de la verificación del logro de los resultados acordados. Este enfoque proporciona un mayor incentivo para que las partes responsables obtengan resultados.
Cualquier organización que esté legalmente constituida y debidamente registrada puede convertirse en parte responsable de un proyecto del PNUD en que el PNUD sea el asociado en la ejecución o provea apoyo a la oficina en el país del asociado en la ejecución (y que ese apoyo involucre la contratación de una parte responsable para ciertas actividades). Esto incluye organismos gubernamentales, organizaciones intergubernamentales, empresas privadas, otros organismos de la ONU u organizaciones de la sociedad civil, incluidas organizaciones no gubernamentales, grupos de promoción, empresas estatales o el mundo académico. Las mismas políticas y procedimientos para seleccionar organizaciones de la sociedad civil como Partes Responsables se utilizan para instituciones académicas y fundaciones, a pesar de su forma de propiedad (es decir, pública o privada) y de empresas estatales.
Cualquier organización que esté legalmente constituida y debidamente registrada puede convertirse en parte responsable de un proyecto del PNUD en que el PNUD sea el asociado en la ejecución o provea apoyo a la oficina en el país del asociado en la ejecución (y que ese apoyo involucre la contratación de una parte responsable para ciertas actividades). Esto incluye organismos gubernamentales, organizaciones intergubernamentales, empresas privadas, otros organismos de la ONU u organizaciones de la sociedad civil, incluidas organizaciones no gubernamentales, grupos de promoción, empresas estatales o el mundo académico. Las mismas
Subdivisión de las asignaciones a las que se asocia un importe específico en la decisión correspondiente y dentro de la cual el Administrador está autorizado a realizar transferencias sin aprobación previa;
El personal del PNUD y otras personas contratadas por el PNUD en virtud de otros acuerdos contractuales para prestar servicios para las actividades del programa del PNUD o para el apoyo al programa.
El proceso de planificación anual comienza con la preparación de un Plan Operativo Anual, el cual establece las prioridades anuales corporativas para el logro de los resultados establecidos en el Plan Estratégico.
Cubre las estimaciones aprobadas por el Consejo Ejecutivo en relación con las actividades y los costes asociados en las categorías de costes de eficacia del desarrollo, coordinación del desarrollo de las Naciones Unidas, gestión y fines especiales.
Un proyecto de desarrollo es un instrumento con plazos para entregar productos que contribuyen al cambio de desarrollo a nivel de efecto reflejado en el programa, junto con los resultados entregados por otros proyectos e instrumentos.
Documento aprobado por la Junta Ejecutiva que describe el marco de las actividades del programa del PNUD e indica los recursos propuestos por el PNUD para lograr resultados durante un período determinado. Los documentos de programa se preparan a nivel de país en cooperación con el Gobierno de ese país, así como a nivel regional y mundial.
Categorías de costes de naturaleza transversal que (a) implican inversiones materiales de capital inversiones de capital, o (b) no representan un coste relacionado con las actividades de gestión de la organización.
Un proyecto de eficacia del desarrollo Entrega productos que el PNUD diseña y controla para contribuir a la calidad, la eficacia y la eficiencia de los resultados en múltiples proyectos de desarrollo. Dichos proyectos deben usarse para intervenciones intersectoriales que establecen normas, generan y comparten conocimiento, y desarrollan y ponen en práctica las políticas de desarrollo.