Ejecutar un proyecto implica la entrega de los productos definidos en el documento del proyecto aprobado. Un plan de trabajo plurianual expresa actividades para lograr resultados en un período determinado. Las responsabilidades fundamentales para este proceso recaen en el gerente del proyecto, quien es nombrado por el asociado en la ejecución y ante el cual es responsable. El rol principal del PNUD en la ejecución de un proyecto es el aseguramiento del proyecto. El PNUD tiene a su cargo responsabilidades de ejecución solo cuando se desempeña como asociado en la ejecución o cuando el asociado en la ejecución solicita al PNUD servicios de apoyo.
Los programas y proyectos del PNUD se adhieren a los objetivos y requisitos de los Estándares Sociales y Ambientales (SES). Los objetivos de SES son: (a) fortalecer la calidad de la programación asegurando un enfoque basado en principios; (b) maximizar las oportunidades y beneficios sociales y ambientales; (c) evitar impactos adversos para las personas y el medio ambiente; (d) minimizar, mitigar y gestionar los impactos adversos cuando no sea posible evitarlos; (e) fortalecer las capacidades del PNUD y sus socios para gestionar los riesgos sociales y ambientales; y (f) garantizar la participación plena y efectiva de las partes interesadas, incluso a través de un mecanismo para responder a las quejas de las personas afectadas por el proyecto.
Todos los programas y proyectos nacionales, regionales y mundiales deben cumplir las normas de calidad de la programación. Los gestores son responsables de su cumplimiento. Las normas de calidad son estratégicas, pertinentes, basadas en principios, gestionadas y supervisadas, eficaces y eficientes.
El propósito del avalúo es la revisión de la calidad y la viabilidad del programa o el proyecto y el asesoramiento sobre su grado de preparación para la aprobación. El avalúo rige tanto para los programas del PNUD (de país y regionales) como para todos los proyectos de desarrollo. No rige para proyectos de eficacia institucional, proyectos de eficacia del desarrollo, el mecanismo. de participación o servicios de desarrollo.
Incluye los desembolsos y devengos por bienes y servicios recibidos, así como la utilización o el deterioro de los activos, en función del acuerdo de ejecución y de acuerdo con las instrucciones administrativas emitidas por el Interventor para un ejercicio económico.
Los procesos de seguimiento y revisión brindan ocasiones para considerar desafíos, nuevas asociaciones y otras oportunidades para realizar ajustes a los proyectos de Marco de Cooperación/DPP, RPD y/o constituyentes que aumentan las posibilidades de lograr los resultados y los efectos acordados.
Para garantizar que el programa siga siendo pertinente y contribuya efectivamente a los resultados a nivel de efecto, la junta del programa podrá aprobar algunos cambios en el programa sin tener que volver a enviar el documento del programa a la Junta Ejecutiva del PNUD. Estos cambios incluyen: (a) eliminación de productos que no perjudicaran el logro de los efectos acordados; (b) agregar nuevos productos necesarios para lograr un efecto acordado determinado identificado después de la aprobación del documento del programa; y c) cambiar los indicadores de efecto o producto que miden el avance del programa.