El Panel de Ética de las Naciones Unidas está formado por los directores de las Oficinas de Ética de los fondos y programas de las Naciones Unidas administrados por separado, y la Oficina de Ética de la Secretaría de las Naciones Unidas. El Panel está presidido por el/la Director(a) de la Oficina de Ética de las Naciones Unidas.
Subdivisión de las asignaciones a las que se asocia un importe específico en la decisión correspondiente y dentro de la cual el Administrador está autorizado a realizar transferencias sin aprobación previa;
Una descripción de cualquier conjunto de riesgos. El conjunto de riesgos puede contener los que se refieren a toda la organización, a una parte de la organización, a un programa o a un proyecto, o según se defina.
El personal del PNUD y otras personas contratadas por el PNUD en virtud de otros acuerdos contractuales para prestar servicios para las actividades del programa del PNUD o para el apoyo al programa.
Cada oficina/unidad debe preparar y mantener un Plan de Continuidad de las Actividades (PCN), para garantizar que la organización pueda llevar a cabo sus funciones, en la medida en que sea razonablemente factible, ante una emergencia. El PCN debe ser revisado anualmente. 14. El BCP cubre a todo el personal administrado por el PNUD, las funciones empresariales a todos los niveles, incluidas las que han sido subcontratadas a contratistas y proveedores externos, donde la responsabilidad legal general sigue siendo del PNUD. El BCP no cubre la resiliencia de terceros; sin embargo, se debe pedir a los subcontratistas que proporcionen pruebas de que han considerado los posibles problemas de resiliencia. También se anima a las oficinas de proyectos a aplicar los principios de la GCN. 16. El PCB sigue las mejores prácticas internacionales, ISO 22301 (Seguridad social - Directrices para la preparación ante incidentes y la gestión de la continuidad de las operaciones).
La definición avalada por el Grupo sobre el Desempeño Institucional en 2015 establece que las políticas proporcionan un marco operativo a largo plazo para la organización y describen «qué» pretende hacer la organización. Las políticas deben ser declaraciones claras y simples y no deben ser excesivamente prescriptivas. El principal archivo de políticas y procedimientos del PNUD son las POPP (Políticas y Procedimientos de Operaciones y Programas).
El propósito de esta Política y de las directrices que la acompañan a continuación consiste en asistir al personal del PNUD que tiene el deber de presentar una Declaración Financiera en el cumplimiento de su obligación de evitar los intereses personales o participaciones que puedan interferir, o que tengan la apariencia de interferir, con el desempeño de sus deberes y responsabilidades oficiales, o que influyan negativamente sobre la integridad, independencia e imparcialidad requerida por su condición de personal del PNUD.
La política de evaluación se establecen la finalidad y los principios básicos de la evaluación, y se define la estructura institucional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y sus fondos y programas asociados. La política abarca las evaluaciones independientes realizadas por la Oficina de Evaluación Independiente (OEI) del PNUD; las evaluaciones descentralizadas encargadas por las dependencias de programas y políticas del PNUD, el programa de los Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) y el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización (FNUDC); así como las actividades del PNUD y la OEI en apoyo a la capacidad nacional de evaluación.
Se considera establecido un caso (de represalia) prima facie cuando la información a la que tiene acceso la Oficina de Ética indica que es probable que exista una conexión causal entre la Actividad Protegida (definida abajo) y la acción perjudicial que se ha llevado a cabo, o se ha amenazado con llevar a cabo, contra la persona en cuestión. Cuando la Oficina de Ética determine que existe un caso de represalia prima facie, el asunto será remitido a la OAI para una investigación exhaustiva.
Cubre las estimaciones aprobadas por el Consejo Ejecutivo en relación con las actividades y los costes asociados en las categorías de costes de eficacia del desarrollo, coordinación del desarrollo de las Naciones Unidas, gestión y fines especiales.
Documento aprobado por la Junta Ejecutiva que describe el marco de las actividades del programa del PNUD e indica los recursos propuestos por el PNUD para lograr resultados durante un período determinado. Los documentos de programa se preparan a nivel de país en cooperación con el Gobierno de ese país, así como a nivel regional y mundial.
Categorías de costes de naturaleza transversal que (a) implican inversiones materiales de capital inversiones de capital, o (b) no representan un coste relacionado con las actividades de gestión de la organización.