Categoría de costes asociada a los "programas" y a las actividades de "eficacia del desarrollo" que contribuyen a la obtención efectiva de resultados de desarrollo, como sigue
a) programas: categoría de costes asociada a componentes de programas o proyectos específicos que contribuyen a la obtención de resultados de desarrollo contenidos en documentos de programas nacionales/regionales/globales u otros acuerdos de programación;
b) eficacia del desarrollo: categoría de costes asociada a las actividades de carácter político, de asesoramiento, técnico y de ejecución que son necesarias para la consecución de los objetivos de los programas y proyectos en las áreas de interés de las organizaciones. Estos insumos son esenciales para la obtención de resultados de desarrollo y no se incluyen en componentes de programas o proyectos específicos en los documentos de programas nacionales, regionales o mundiales.
La amortización es la asignación sistemática del monto amortizable de un Activo Intangible a lo largo de su vida útil. La amortización contabiliza el costo del activo en cuotas iguales (método de amortización lineal) durante la vida del activo, y no cuando se paga el activo. La amortización es la asignación sistemática del monto amortizable de un Activo Intangible a lo largo de su vida útil. La amortización contabiliza el costo del activo en cuotas iguales (método de amortización lineal) durante la vida del activo, y no cuando se paga el activo. El monto amortizable es el costo de un activo u otro monto que sustituya al costo, menos su valor residual y el valor residual de un activo es el monto estimado que se obtendría actualmente de la enajenación del activo, después de deducir los costos estimados de enajenación, si el activo tuviese ya la antigüedad y estuviese en las condiciones esperadas al final de su vida útil. En el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), todos los intangibles tendrán una vida residual de cero.
Método de financiación del presupuesto de un país socio mediante una transferencia de recursos de un organismo de financiación externo al tesoro nacional del gobierno socio. Los fondos así transferidos se gestionan de acuerdo con los procedimientos presupuestarios del receptor. Esto incluye la utilización del marco normativo nacional para las asignaciones financieras, las adquisiciones y los sistemas contables.
Se refiere a la contribución financiera a un presupuesto gubernamental, gestionada en una cuenta nacional por una entidad gubernamental para un conjunto específico de resultados del sector o del programa.
El importe total aprobado por el Consejo Ejecutivo para fines específicos del presupuesto institucional en curso, con cargo al cual pueden contraerse compromisos para dichos fines hasta los importes así aprobados. Los créditos se dividen en "líneas de crédito", para cada una de las cuales figura un importe específico en la decisión correspondiente adoptada para cada período presupuestario por el Consejo Ejecutivo y dentro de la cual el Administrador está autorizado a realizar transferencias sin aprobación previa.
La diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente. En el contexto específico del PNUD se entenderá normalmente como la suma del capital circulante y las reservas